JOC Perú

 

LA JUVENTUD OBRERA CRISTIANA DEL PERÚ

                                                      Por Felipe Vega

La JOC Perú es una organización de jóvenes trabajadores y trabajadoras que ha organizado a muchas generaciones en nuestro país. Hemos pasado por diversas épocas y contextos. La JOC Perú se encuentra en una etapa interesante y de resultados porque tenemos más comunidades y más jóvenes. A punto de cumplir 90 años u 100 años, como JOC Perú seguimos teniendo de retos de organizar y formas a más jóvenes. Tenemos esos desafíos formativos y sobre todo de seguir evangelizando tal cual lo hacía Joseph Cardijn. En este artículo queremos mostrar algunos aspectos importantes sobre nuestro movimiento.

"Un Joven Trabajador vale más que todo el oro del mundo"



¿QUIENES SOMOS?

Somos una organización social juvenil sin ánimos de lucro, nuestro punto de partida es la realidad de vida de los y las jóvenes trabajadoras. Somos un movimiento de jóvenes trabajadores y trabajadoras que orientamos nuestra acción hacia la formación, la organización y la búsqueda de un espíritu analítico, reflexivo, crítico y propositivo. En toda nuestra formación y educación respondemos a las diferentes situaciones en que vivimos en cada una de nuestras comunidades, centro de estudios, trabajo y nuestra vida misma.

Nuestro movimiento se creo el 15 de mayo de 1935 y fue creado con la misma consigna del movimiento que se había creado 10 años antes en Bélgica. Como JOC, nos organizamos en comunidades de jóvenes, compartimos nuestra vida, fe, convicciones y accionamos en conjunto. Para más información sobre nuestra historia, has clic aquí 

    Foto: Semana de Formación 2021 

¿QUÉ QUEREMOS?

Queremos que la juventud trabajadora descubra el sentido más profundo de su vida, teniendo en cuenta la vida en comunidad,  la dignidad personal y colectiva y de esta manera los jóvenes podamos asumir un rol protagónico frente a las diferentes situaciones de vida a nivel local, nacional e internacional.

“No somos simples espectadores de nuestra sociedad, sino que actuamos, intervenimos y buscamos transformar la realidad en la que vivimos de una manera organizada.”

NUESTRO MÉTODO

Contamos con un método dinámico que nos guía a examinar todas las dificultades de nuestra vida, a crecer como personas, reforzar la comunidad  y a superar los obstáculos que existen entre sus actividades sin importar el credo, la raza o el nivel socio-económico u profesional. Para ser parte de la JOC, solo es necesario tener entre 15 y 30 años de edad. Si bien es cierto no hay requisitos para ser parte de la JOC, los y las jóvenes que ingresan a la JOC tienen una libertad de consciencia y discernimiento, pero además de promover protagonismo, compromiso e identidad con el trabajo y la sociedad. 

El VER, es la parte inicial del método y consiste en observar la realidad de trabajo y el entorno,  JUZGAR es aprender a situarnos en la historia juzgando las razones y motivos de porque pasan las cosas. El ACTUAR reúne al conjunto de esfuerzos y acciones que realizan los jóvenes para transformar su realidad.  No caemos en el activismo, ni acciones desarticuladas sino que cada acción en el centro de trabajo, el barrio o el colegio responden a las dificultades más profundas de la juventud. Para más información Ver vídeo aquí

¿QUÉ HACEMOS? 

Nos organizamos en grupos comunidad de jóvenes en el barrio, los centros de estudio y en el lugar de trabajo. Compartimos nuestra vida, nuestra fe y nuestras convicciones. Nos apoyamos y escuchamos mutuamente. Juntos discutimos sobre nuestras dificultades y ante ello realizamos acciones transformadoras. 

Nos formamos en diferentes espacios locales, regionales, nacionales e internacionales, articulamos con otras organizaciones y realizamos diferentes campañas por la reivindicación de los derechos laborales.

PUNTOS DE PARTIDA

El mensaje de la JOC se resume en:

LA FE

Basada en la dignidad del trabajador

Los jóvenes y su trabajo son el centro de la justicia y el punto de partida de los derechos laborales.

LA EXPERIENCIA

La vida de los jóvenes trabajadores

En el mundo del trabajo y la vida, las condiciones reales de existencia del 99% de los jóvenes trabajadores son totalmente contradictorios con su sentido de ser.

EL MÉTODO

            La respuesta de la JOC

“La solución no debe esperarse de la Iglesia, los empleadores o de las autoridades, todos ellos pueden y deben cooperar pero no pueden hacer y decidir por los jóvenes trabajadores”

 

SECTORES DE ACCIÓN

Nos organizamos en comunidades o bases y tenemos 17 comunidades en 12 regiones. Estamos en Cajamarca, Pucallpa, Chiclayo, San Ignacio, Nauta, Lima, Cura Mori, Requena, Jenaro Herrera, Pawana Anak Nauta, Ayaviri, Ilo, Chimbote e Iquitos. Las comunidades siempre están actuando y se organizan en a. venes y la producción, comunidades que trabajan y acciones generando producción sostenible desde la Economía Social y Solidaria, b. jóvenes y la educación profesional, este sector de acción se enfoca en jóvenes que estudian y trabajan c. jóvenes y la vida en comunidad, este tipo de comunidades accionan desde el aspecto comunitario y colectivo, los y las jóvenes trabajan y son parte de barrios o comunidades rurales y d. jóvenes trabajadoras del hogar, este sector de acción organiza y forma a jóvenes trabajadoras del hogar. Estos son los 4 sectores de trabajo de la JOC Perú y la finalidad de cada uno de los sectores de acción es identificar a los jóvenes y su realidad y desde su experiencia organizarlos buscando cada testimonio de vida y el protagonismo frente a las diversas problemáticas que hacen frente cada día.

 

JOC PERÚ 86 años de vida y acción

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rumbo al XV Consejo Internacional

JOC Perú, 85 años de vida y acción

Historia de la JOC Perú