JOC Perú, 85 años de vida y acción
JOC Perú, 85 años de vida y acción
La JOC Peruana tiene un compromiso con la acción desde la formación para jóvenes durante 85 años y es reflejado en la vida y acción e historia de todo un movimiento nacional. En el Perú el 15 de mayo del 2021 la JOC cumple 86 años y ahora nos encontramos con desafíos grandes tal igual que los inicios de la JOC en Lima en el año 1935 y las 8 décadas de organización en varias regiones del territorio nacional. La pandemia COVID-19 ha afectado principalmente el empleo de los jóvenes y en ese sentido las comunidades de la JOC están buscando formas de repensar el trabajo, pero también de generar empleos más dignos y uno de ellos tiene que ver con el fortalecimiento de la organización y la comunidad.
¿Pero que es la JOC?
La JOC es un movimiento que nació en Bélgica en el año 1925 fundado
por Jhosep Cardijn[1], pero la JOC Perú fue creada un 15 de mayo de 1935 y surgió desde la necesidad de organizar a jóvenes que trabajaban en la chacras, haciendas y en las pequeñas fábricas en Lima sur.
¿Y cual fue la inspiración de Cardijn? A los 15 años el niño Jhosep
ingresó al seminario de Manilas mientras que sus compañeros continuaron en el
colegio, pero también hubo un giro inesperado en ellos porque tomaron el camino de
la fábrica y el trabajo les cambio la
vida, de ahí por las circunstancias los amigos de Cardijn tenían una falsa concepción del trabajo, de la familia del amor y
del matrimonio, es decir que todos todos han perdido la fe. Los compañeros de Cardijn tampoco creían que él pudiese entender a los obreros, esto fue un golpe fuerte para Cardijn y decía lo siguiente:
“Quede herido
para toda la vida por esta experiencia. Como si tuviera que un cuchillo en mi
corazón. Mis jóvenes camaradas se han perdido porque son trabajadores. Yo
cuando niño era menos piadoso con ellos, menos inteligente que ellos. Y yo
llegaría a ser sacerdote, por el sacrificio de mis padres y porque me dieron
permiso para el seminario” JOC Internacional, pg 34.
Desde un nivel más nacional y con una perspectiva de la JOC Perú el libro "Creo en ti" refleja de tal manera la inspiración de Cardijn para crear un movimiento. Además describe la preocupación de Cardijn por el cambio de sus compañeros y esta angustia se acentúa por otro
aspecto que tiene ante sus ojos: La situación desgarradora de los jóvenes de su
misma edad, que en pocos meses, algunos en pocas semanas, se han transformado
radicalmente. La dureza de la vida en las fábricas, el trato con obreros
adultos y las pésimas condiciones laborales han modificado violentamente los
sentimientos de los jóvenes, destruyendo en ellos tradiciones y costumbre
hogareñas, convirtiéndolos en pequeñas maquinas sin tiempo ni interés por
pensar, por reflexionar.
En el texto anterior resalta que Cardijn identifico la situación crítica y real de sus compañeros en la
fábrica y como el trabajo denigro sus vidas, pero no solo eso, sino que Cardijn entendió por completo el problema
del obrero por un sinnúmero de injusticias que implicaba en esos entonces ser un joven obrero
trabajador. Pero Cardijn también hizo suyo la experiencia de trabajo de sus
padres y es que su padre Henry Cardijn se desempeñó como Cochero y Jardinero y
su madre Luisa Van Dalen como ama de casa y cocinera; y de ahí Cardijn llegaría a la
conclusión de que es necesario crear, propagar y desarrollar un movimiento
obrero que responda a los problemas, intereses y aspiraciones de los jóvenes.
Para ello Cardijn en 1958 decía que :
« La
característica más fundamental de los inicios de la JOC fea aquella llamada
absoluta y total para aquellas trabajadoras que debían formar a sus compañeras.
Fue una época de muchas exigencias y compromisos apostólicos: dejar un buen
puesto de trabajo para ir a trabajar a un taller, a una fábrica, para realizar
un trabajo sucio, repugnante e infrahumano; aceptar compartir su almuerzo con
las obreras en las fábricas de caucho o de seda artificial: ir a vivir a un
ático o a un barrio de prostitución ».
Desde la mirada profunda de Cardijn y su perspectiva de vida digna para los jóvenes enfocado en un trabajo digno con derechos y sin explotación lo plasmo en la JOC, el movimiento que pensó para que las juventudes encuentren el sentido más profundo de su vida, teniendo como premisa la formación y la organización. Esto, sigue respondiendo a las necesidades y problematicas de los jóvenes trabajadores y el pensamiendo de Cardijn sigue siendo la fuerza y el motor de muchos proyectos de vida de jóvenes en el Perú y en el mundo.
¿Qué hacen los jóvenes
trabajadores en la JOC?
La JOC es una
escuela de vida en la que los jóvenes trabajadores de todas partes se
encuentran periódicamente en grupos. En ellos debaten acerca de sus condiciones
de trabajo y de vida, sus tiempos libres, situación familiar, relaciones,
creencias, fe, sueños, valores y aspiraciones. Realizan acciones personales y
colectivas para cambiar las situaciones de injusticia a nivel local, nacional e
internacional. Hoy en día, la JOC organiza a los jóvenes trabajadores en todos
los continentes de acuerdo con su sector de trabajo : economía informal,
trabajo precario, desempleo y jóvenes trabajadoras. La JOC les ofrece educación
y formación para que compartan y reflexionen acerca de su vida y su trabajo.
Estas reflexiones se hacen con el método Ver-Juzgar-Actuar que lleva a realizar
acciones. Las acciones de la JOC están encaminadas a provocar cambios en la
sociedad y a nivel personal con relación a las condiciones de vida y de
trabajo.
Referencias
Juventud Obrera Cristiana Internacional. (18 de Mayo de
2020). JOCI Internacional. Obtenido de http://joci.org/es/quienes-somos/qui-sommes-nous-2.html
[1]
Cardijn nació el 13 de noviembre de 1882. Extraído del libro interno de la JOC
Peruana llamado “creo en ti”
Comentarios
Publicar un comentario