Un voluntariado en medio de la pandemia
Un voluntariado en medio de la pandemia
Faltan
muy pocos días para que termina mi voluntariado y para regresar a Alemania
nuevamente. Eso me hace pensar sobre muchas cosas y me hace reflexionar sobre
mi tiempo en la JOC Perú. ¿No es una locura que haya tenido esta gran
oportunidad de hacer un voluntariado en otro país en medio de la pandemia?
Mientras el mundo
entero estaba al revés, y de hecho todavía lo está, nuestra Partnerschaft
continua de ese lado pude viajar a Perú para
estar varios meses, en otro país en un continente completamente diferente, con
un sistema sanitario completamente distinto. Antes de la pandemia nunca iba
pensar tanto sobre el sistema sanitario de un país antes de viajar. Hoy en día
durante de la pandemia esas preguntas son omnipresentes cuando viajas: ¿Qué pasaría si me contagio con el virus estando en Perú? ¿Que pasaría si mis compañeros con los que convivo se
contagian ? ¿Qué pasaría si es que se ponen muy mal
de salud y acá en Perú ir al hospital no es realmente una opción?
Me hice estas
preguntas una y otra vez antes y durante mi estancia en Perú. Pero esta no fue
la única vez que la pandemia tuvo un gran impacto en mi voluntariado. Comenzó
con mi vuelo, que tuvo que ser aplazado varias veces debido a las fronteras
cerradas, y continuó cuando llegué a Perú: en lugar de una gran bienvenida con
mucha gente, primero tuve que entrar en cuarentena para asegurarme de que no
había traído el virus desde Europa y no contagiar a nadie. Todavía recuerdo que
había un toque de queda completo todos los domingos durante las primeras semanas
y también en los feriados de Semana Santa. A veces era muy agobiante, sobre
todo cuando nos habíamos olvidado de ir a comprar. Con el tiempo, la situación
en Perú se calmó un poco y las medidas se redujeron, pero aún así el
voluntariado no era como en condiciones normales. Todos los eventos de la JOC
Perú fueron virtuales. No pude interactuar mucho directamente con los jóvenes y
conocerlos realmente. Para muchos JOCistas, especialmente en el este de Perú,
en la selva, la conexión a Internet es muy pobre y tienen muchos problemas para
participar en las videoconferencias, lo que por supuesto dificulta mucho el trabajo
de la JOC en este sentido.
Pero, ¿fueron
realmente solamente malas las videoconferencias? No, a pesar de todo las
videoconferencias también ofrecieron una oportunidad, ya que antes de la
pandemia todos las actividades eran presenciales y, por tanto, los y las
JOCistas no se reunían tan a menudo a nivel nacional como ahora con la
pandemia. Las videoconferencias también me dieron la oportunidad de ver y
escuchar a jóvenes de todo el Perú con más frecuencia que en tiempos normales.
La pandemia ha abierto, por tanto, una puerta completamente nueva para las
organizaciones juveniles. Ya no se da por sentado que todas las reuniones
tengan que celebrarse en persona, y la pandemia ha demostrado todo lo que es
posible hacer en línea. Sin embargo, la videoconferencia en línea nunca será lo
mismo que una reunión presencial.
Antes del
voluntariado, ya suponía que casi todo sería digital y en parte me preguntaba
por qué viajaría a Perú para el servicio de voluntariado. Si todo estuviera en
línea de todos modos, en teoría podría hacer el servicio voluntario desde
Alemania, ¿no? ¿Tenía algún sentido el voluntariado? ¡Sí!
Definitivamente, porque me permitió conocer realmente la cultura peruana y las
condiciones de vida de cerca y entender la situación de los y las jóvenes mucho
mejor que desde Alemania. Pero esto fue posible, sobre todo, porque durante mi
servicio voluntario resultó que pude viajar por Perú, lo que antes pensaba que
no sería posible, y conocer yo misma cuatro Comunidades de la JOC Perú. Estas
visitas fueron muy intensas y, en mi opinión, me dieron la visión más profunda
de la JOC Perú y de la realidad de vida de los y las jóvenes.
El hecho de que mi
voluntariado tuviera lugar durante una pandemia supuso una gran diferencia al
final, pero al mismo tiempo no. Por un lado, la pandemia nos limitó mucho a mí
y a la JOC Perú, pero por otro lado, la pandemia también abrió nuevas puertas.
Sin la pandemia, no habría tenido tantos eventos en línea junto a JOCistas de
todo el Perú con los que interactuar. Pero al mismo tiempo, se cancelaron
algunos eventos presenciales, en los que podría haber experimentado aún más la
JOC Perú en acción. Al final, creo que hemos sacado lo mejor del voluntariado y
estoy muy contenta de que, a pesar de la pandemia, haya podido visitar a Pawana
Anak Nauta, Iquitos, Nauta y Requena, cuatro comunidades diferentes de la JOC
Perú y seguir interactuando con los y las jóvenes, más de lo que había
imaginado antes del voluntariado.
Las visitas también
me mostraron la pandemia afecta de diferente manera en las diferentes regiones
del Perú y que tan serio toma la gente las restricciones en contra del COVID-19.
Por ejemplo en la Comunidad Pawana Anak Nauta casi no han habido casos
del COVID porque es una comunidad nativa, muy pequeña y más o menos lejana de
la ciudad, así que la gente no usa tanto las mascarillas y siguen haciendo
reuniones de la comunidad. Su vida en general es muy diferente a la vida en una
ciudad. Los y las jóvenes trabajan con sus familias en la chacra y viven de
eso. En las ciudades de la selva que he visitado la mayoría de personas no
toman en serio las medidas contra el COVID-19. Eso me explico también con que
están más alejados y también no hay mucha sensibilizada sobre el tema, aunque
ha muerto mucha gente con el virus. No sólo ha sido interesante como la gente toma
las medidas del COVID-19, pero naturalmente también conocer las realidades de
vida de los y las jóvenes de las diferentes comunidades de la JOC Perú. He
conocido un poco de su vida diaria y de sus trabajos. La mayoría de jóvenes por
ejemplo en Iquitos son explotados en sus trabajos. Para mi ha sido muy
importante e impresionante conocer todo eso porque es muy diferente a la
realidad de vida de los y las jóvenes en Alemania.
En general, el tiempo
de mi voluntariado fue y es un tiempo muy valioso para mí. De eso no tengo duda
ni con la pandemia. Hice muchas experiencias valiosas que me formarán para toda
la vida. Ha sido una decisión muy acertada el haber elegido este voluntariado y
también muestra una gran fuerza de nuestra Partenrschaft entre la JOC Perú y la
CAJ Freiburg. A pesar de una pandemia y de tiempos muy difíciles en todo el mundo,
hemos conseguido reforzar nuestro vínculo y continuar el intercambio entre
nuestros dos movimientos y países.
14 de septiembre 2021
Milena Moch - Voluntaria
Comentarios
Publicar un comentario