Unidos somos más fuertes, JOC Chile

Unidos somos más fuertes, JOC Chile

Si hablamos de corresponsabilidad entre la JOC Perú y la JOC Chile, hablamos de aprendizaje mutuo y sobre todo de intercambiar sobre nuestras propias realidades. En sentido como JOC Perú seguimos con el compromiso presente y hasta ahora sabemos que hemos avanzado en diferentes aspectos, pero también somos conscientes que podemos lograr muchas cosas juntos y juntas y desde allí configuramos nuestro compromiso y es por ello nuestro lema, unidos somos más fuertes.

Ahora vamos hablar de la fortaleza de la JOC Chile, pero sobre todo la gran historia que esconde por los años 60 y 70 y las grandes acciones de JOC que se desarrollaron, que por cierto ahora motivan a una generación con convicción y convencimiento que la organización desde la JOC y el pensamiento de Cardijn es fundamental e indispensable para responder a las necesidades y realidades de los y los jóvenes en Chile y es por ello que en una visita virtual a la JOC Chile encontramos una diversidad de aspectos importantes sobre los  y las jóvenes del movimiento.

a. Motivaciones

Nuestra motivación es la lucha social y el proyecto colectivo ligado a la comunidad y de manera equitativa para terminar los flagelos que amarra el modelo, pero también es la vida desde otra perspectiva lo que nos sigue motivando para seguir aprendiendo, para generar redes y organizarnos desde diferentes contextos para revertir la situación y generar cambio real y protagónico en nuestra comunidad.

La motivación también tiene que ver con conocer las experiencias del movimiento a nivel internacional y cambiar la realidad de las comunidades a través de la acción, cambiar el tipo de pedagogía, cambiar realidad de los niños y niñas desde pequeños, cambiar de conciencia e ir en contra de este mundo sexista porque las mujeres tenemos que caminar tranquilas, sin ser valientes. Es por ello que es importante crear una escuela libre con sin sexismos, pero si con el desarrollo de habilidades y conocimientos buscando siempre la igualdad entre los seres humanos.

Una motivación grande también tiene que ver con generar un auto sustento personal y contribuir a que todos vayamos de a pocos cambiando el rumbo y la JOC tiene ese camino y nos da esa mirada, pero también es importante formarnos y hablar sobre la salud mental porque configura un aspecto fundamental en el desarrollo personal, en la familia, escuela, sociedad y el trabajo.

 b. Expectativas

Todo este proceso significa motivación para ambos movimientos y desde ese lado Verónica Alvayay nos dice “nos sentimos bien cuando los temas en el proceso de corresponsabilidad nos permiten trabajar bien en el corto y largo plazo, y en todo ese proceso experimentar aprendizaje y nos genere elementos para trabajar como movimiento”

La expectativas también tienen que ver con compartir experiencias, nuestras aspiraciones, quienes somos y sobre todo conocernos, pero también queremos salir fortalecidos como movimientos y construir acciones juntos, pero además que todos y todas salgamos enriquecidas y motivadas para hacer cambios aunque sean pequeños; porque eso es la JOC, poder aprender cada día y poner un ladrillo y granito de arena, pero también poder independizarnos a través del autoconocimiento y que este sea en armonía con lo que nos rodea.

 c. Hobbys

En una visita virtual también hay tiempo para los Hobbys, de ese lado a los y las integrantes de la JOC Perú y la JOC Chile nos gusta ver series, leer, comunicar, tomar fotos, sembrar, estar en las redes, biodanza, manualidades, bailar, disfrutar de la naturaleza, manejar bicicleta, pintar murales y grafitis, cultivar y aprender de diferentes plantas, medicinas alternativas, el arte, el trabajo como un hobby, mover energías y personas en comunidad, la música, pintura y murales.

 d. Sueños

Los sueños de los y las integrantes de la JOC Perú y la JOC Chile tienen que ver con Maestrías y hacer que la JOC sea un espacio en donde nos podemos sentir libremente políticamente e espiritualmente, pero también poder crear algo común, construir algo distinto y partir por nosotros mismos. Una Angelica de la JOC Chile nos dice “me siento cómoda con la comunidad que me acogió en el Quisco y mi sueño es: obtener lo que queremos lograr y organizarnos comunitariamente”

 e. Qué espero aprender y que es lo queremos seguir aprendiendo

No queremos aprender cosas técnicas, sino las que se aprenden con las demás personas, aprendizaje de vida y crecimiento; es decir aprender a estar y ser parte de una escuela de la vida, de este modo, pensando en la tarea educativa de Cardijn, siempre pensó en que fuéramos replica de lo que somos en la JOC y eso significa aprender a ver la vida desde el método. De este lado, el método se configura como un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje, para ello Nicol nos dice “el año pasado tuve la oportunidad de participar de un curso virtual en Perú, me di cuenta que se trabaja con el método de la JOC y eso es importante porque no se complica y tampoco se hace muy académico”; es por ello que el aprendizaje apunta a la mirada profunda como que inspiró a Cardijn para dejarnos una organización de jóvenes, por jóvenes y para jóvenes.

El aprender también es de la acción porque con eso se logran cosas, que a través de las decisiones se logran. La teoría puede servir para muchas cosas, pero lo importante es que los conocimientos se puedan ejecutar. A través de la acción se aprende desde la práctica, Salvador Araya nos menciona,la acción ha permitido que haya aprendido a descubrirme en mis capacidades, es lindo más cosas de las que uno pensaba” es por eso que es importante aprender desde la práctica, el compañerismo y así poder formarse como persona, con los valores y principios de solidaridad, desde un CONSTANTE APRENDIZAJE para llevarlo a la acción

Aprender de la realidad que tiene la JOC Chile, es un proceso mutuo y poder construir estos canales y procesos de sentirnos cómodos e identificados, por otro lado, la JOC nos hace aprender a no limitarse y a ser uno mismo, a organizarse, planificarse y enseñar desde el protagonismo, porqué lo que se aprende se enseña.

En la medida de lo anterior la JOC nos hace aprender de la mínima cosa y poder enseñando y con las acciones y conductas vamos enseñando a los demás, pero la JOC nos permite activar más al equipo, y me motiva mucho porque sé que puede sacar mi potencial a flote. Por ello, la JOC es un movimiento de educación popular y masa, no hay egoísmo, no hay competitividad y producto de eso se levanta acciones.

  f. La JOC definida en una palabra

Crianza: Todos aprendemos de manera mutua

Comunidad: en los tiempos antiguos siempre se apoyaban, todos interactúan como si fuera una familia, Verónica menciona: “cuando estuvo en la comunidad de Ishichiihui y me recibieron como su familia, me atendieron y me hicieron bien”

Hermandad: Se conoce a un Jocista de otro lado y solo eso es suficiente para poder conversar, intercambiar y ser una familia.

Fortaleza y lazo familiar fuerte: La familia que uno termina eligiendo, porque me siento ligado como a mi familia, porque hay lazos de hermandad, compañerismo y nos apoyamos mutuamente. ¡Grupo, unidad!

Transformación: Es capaz de transformar su realidad

Acción:  Me sentí super acogida, era un espacio de alegría y compañerismo. De una comunidad

Escuela de vida:_ Escuela en donde aprendemos todos y enseñamos y construimos y cambiamos y generamos otra mirada y enfoque a las cosas con desafíos a nivel personal y de la comunidad. Gratificación por haber hecho algo interesante

Aprender y desaprender: Porque aprendemos de los demás, con el pensamiento divergente, nuevas cosas y eso también significa desaprender aspectos errados o socialmente aceptados.                                                                                                                                                                                           Sistematizado por Felipe Vega

                                                                                 Barranco, 21 de abril de 2021

                                                                                         JOC Perú 85 años de vida y acción

                                                                           


                                                                       


 

  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rumbo al XV Consejo Internacional

JOC Perú, 85 años de vida y acción

Historia de la JOC Perú