Análisis del trabajo en tiempos del COVID-19 y una perspectiva desde las juventudes
Elaborado por:
Alex Ivan Aquino Chilon[1]
Aspectos generales:
Felipe Vega Fernández[2]
Noviembre de 2020
JOC PERÚ
[1] Persona responsable de la estructura,
sistematización y aplicaciones del trabajo monográfico
[2]
Coordinador nacional de la JOC Perú (responsable de brindar información y de
apoyo en aspectos generales)
Agradecemos a todos los jóvenes que han
contribuido a que se realice este trabajo monográfico y especialmente a WSM por
el auspicio y preocupación a nivel de protección social, pero también en cuanto
a los impactos del COVID-19 en nuestras vidas.
Dedicatoria
Este trabajo monográfico esta dedicado a
todos los jóvenes de la JOC Perú que han perdido sus familiares en esta
pandemia y que han luchado en todo sentido por sobresalir, también dedicamos a
los 85 años de vida y acción de la JOC y a todas las personas que han pasado
por el movimiento, de sobre manera a nuestro fundador Joseph Cardijn
Introducción
Desde la JOC Perú una
organización de jóvenes trabajadores y con el auspicio de WSM realizamos esta
redacción y estudio con resultados de la vida en confinamiento por la pandemia
y sus impactos en los jóvenes del movimiento y de otros jóvenes a nivel
nacional. Partimos señalando que es importante resaltar el rol social y
político de los jóvenes, por otro lado, nos concentramos en el valor del
trabajo de los jóvenes y como este tiene importancia en el desarrollo del país,
pero también nos referimos al bono demográfico y las oportunidades que implica
el utilizar bien y direccionar las ventajas de esta característica demográfica
para nuestro país. Por otro lado, incluimos un marco teórico y estadístico
sobre las características del trabajo, empleo y desempleo en los jóvenes y
además algunas políticas publicas que favorecen y promocionan el trabajo, pero
tampoco somos ajenos a resaltar políticas o normas legales que han buscado
precarizar el trabajo juvenil y así contradecir toda la oportunidad que nos da
la mayor fuerza laboral desde los jóvenes.
Pero también hacemos un análisis desde el movimiento en cuanto a los impactos de la pandemia a nivel social, económico, educación, salud y el trabajo. De otro modo, se incluye los resultados de una encuesta sobre el trabajo, alimentación, educación y otros realizada durante la cuarentena, la cual arrojado como resultados sobre la situación de vida, salud y trabajo durante y antes y post pandemia. También incorporamos testimonios de jóvenes sobre el impacto de la pandemia y como por la ausencia de ingresos estos han tenido limitaciones en cuanto a educación, trabajo y salud, sin embargo también mostramos un análisis sobre la realidad de vida de los jóvenes a nivel social, económico, político y de educación desde conversatorios realizados en tiempos de pandemia, en esa misma dinámica también incluimos la salud como un elemento importante, abarcando también la salud emocional y por último se esboza conclusiones y algunas propuestas desde los jóvenes organizados.
Descargar el archivo completo aquí: El trabajo en tiempos de COVID
Comentarios
Publicar un comentario