Pronunciamiento a favor de nuestros hermanos agricultores
PRONUNCIAMIENTO JOC PERÚ
Partimos de las últimas 3 décadas de reformas estructurales aplicadas en el Perú y que se reflejan en regímenes laborales que fomentan la precariedad laboral y vulneran los derechos. Partimos también desde el análisis de un conjunto de políticas públicas, programas nacionales y regímenes laborales que buscan generar productividad, crecimiento económico y formalización del trabajo, sin embargo, en su intención promueven la mano de obra barata y genera amplias desigualdades en la población. En este contexto abordamos también la vulneración de derechos laborales de nuestros hermanos agricultores y la injusticia en el trabajo amparado por un régimen arbitrario e injusto.
- Desde la Juventud Obrera Cristiana del Perú levantamos nuestra voz de lucha, protesta y nos pronunciamos ante la reciente movilización social de nuestros hermanos agricultores iniciada en la ciudad de Ica y respaldada por agricultores de otras regiones de nuestro país. También lamentamos la muerte de Jorge Muñoz Jiménez de 20 años como producto de la represión en las manifestaciones y exigimos que no quede impune, se haga justicia y caiga todo el peso de la Ley a los responsables; nos solidarizamos con su familia y con las luchas de trabajadores y trabajadoras agricultoras.
- Denunciamos la inacción por parte del Estado y el Congreso ya que a la fecha vienen minimizando los hechos y siguen obedeciendo a los poderes fácticos, y aun con la explosión de la lucha social y pérdida de vidas humanas solo atinan a usar la fuerza, y criminalizan las protestas sociales que responden a la explotación y abuso que se ha mantenido durante 20 años, es por ello que los gobiernos de las últimas dos décadas son responsables directos por su complicidad e ineptitud al haber mantenido y permitido la vigencia de un régimen agrario (Ley 27360) sin la más mínima fiscalización laboral que vigile y sancione el mal uso de los privilegios tributarios y laborales. Pero no solo han permitido su vigencia, sino también han prolongado hasta el año 2031. Por otro lado, se dice que la agroexportación (agroindustria) es una actividad no rentable para las empresas, sin embargo, estas han hecho grandes fortunas, gracias a no pagar los beneficios sociales a los trabajadores y dejar de pagar impuestos.
- Respaldamos y nos solidarizamos con la lucha de trabajadores y trabajadoras agrícolas, porque sus demandas son justas y deben ser atendidas lo más pronto posible. Exigimos dignidad en el trabajo, acceso a derechos laborales y un salario justo para los agricultores y EXHORTAMOS a las fuerzas policiales a proteger la vida, a cumplir con resguardar a la población y no utilizar la fuerza y violencia para reprimirlos.
- Por último, sabemos que la evolución de las exportaciones agrícolas son muy significativas, sin embargo, los salarios de los trabajadores se han mantenido, eso nos lleva a decir que tenemos una agricultura del siglo XXI y un régimen laboral agrícola injusto, inhumano, indolente y abusivo con características del siglo XIX, que debe cambiarse y las autoridades deben dar celeridad inmediata.
POR UN TRABAJO Y VIDA DIGNA
¡¡VIVA LA LUCHA DE NUESTROS HERMANOS
AGRICULTORES!!
¡!NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS PROTESTAS!!
¡¡ EL TRABAJO ESCLAVIZADO Y PRECARIO
ES TERRORISMO!!
Comentarios
Publicar un comentario